Prensa y Eventos
Te invitamos a revisar algunas notas, entrevistas, columnas de opinión de interés y webinars, en las que ha participado o se ha mencionado a nuestra directora y los proyectos en los que ha colaborado.
Eventos y charlas
Notas de prensa
«Viviendo con demencia, guía para el acondicionamiento de la vivienda con enfoque inclusivo y participativo», desarrollado por la licenciada en diseño industrial, Macarena Espina Díaz, entrega claves como maximizar la luz natural, la rotulación de espacios y pintar con colores luminosos.
Las demencias afectar a cerca de 50 millones de personas a nivel global y en Chile se proyectan 500 mil nuevos casos al 2050. Esta realidad se vuelve particularmente compleja ahora, en medio de los momentos más duros de la pandemia de nuestro país.
Un estudio realizado por académicos de Chile, Argentina y Brasil a más de 300 personas, determinó el impacto de la crisis sanitaria en personas que sufren demencias.
El estudio impulsado por la Universidad de Chile determinó que el 31,2% de las personas con demencia se sintió “más triste” y un 37,4% aumentó sus síntomas de ansiedad durante la crisis sanitaria.
Estudio impulsado por la académica de la Universidad de Chile, Andrea Slachevsky, junto a especialistas de Argentina y Brasil, también determinó que el 31,2% de las personas con demencia se sintió “más triste” y un 37,4% aumentó sus síntomas de ansiedad durante la crisis sanitaria.
Estudio impulsado por la académica de la Universidad de Chile, Andrea Slachevsky, junto a especialistas de Argentina y Brasil, también determinó que el 31,2% de las personas con demencia se sintió “más triste” y un 37,4% aumentó sus síntomas de ansiedad durante la crisis sanitaria.
Las demencias afectan a cerca de 50 millones de personas a nivel global y en Chile se proyectan 500 mil nuevos casos al 2050. Esta realidad se vuelve particularmente compleja ahora, en medio de los momentos más duros de la pandemia.
Demencia y salud mental en pandemia: 53% de pacientes presentó disminución significativa de memoria
Estudio impulsado por la académica de la Universidad de Chile, Andrea Slachevsky, junto a especialistas de Argentina y Brasil, también determinó que el 31,2% de las personas con demencia se sintió “más triste” y un 37,4% aumentó sus síntomas de ansiedad durante la crisis sanitaria.
“Viviendo con demencias” es el nombre de la caja de herramientas lanzada digitalmente este martes 20 de abril por la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la Casa de Bello. Se trata de una guía didáctica, fácil de entender y accesible para todo público.
Demencias y salud mental en pandemia: 53% de pacientes presentó disminución significativa de memoria
Las demencias afectan a cerca de 50 millones de personas a nivel global y en Chile se proyectan 500 mil nuevos casos al 2050. Esta realidad se vuelve particularmente compleja ahora, en medio de los momentos más duros de la pandemia.
Estudio impulsado por la académica de la Universidad de Chile, Andrea Slachevsky, junto a especialistas de Argentina y Brasil, también determinó que el 31,2% de las personas con demencia se sintió “más triste” y un 37,4% aumentó sus síntomas de ansiedad durante la crisis sanitaria.
En forma clara y sencilla, ofrece información gráfica sobre cómo acondicionar y manejar el entorno doméstico de estos pacientes. Extraído de El Mercurio 21-Abril.
Cuando las autoras analizan el estado de la demencia, incluyen en sus cifras a personas diagnosticadas y sus cuidadoras (la mayoría son mujeres) pues la enfermedad, por sus costos y las tareas asociadas, afecta en general a la familia completa: cerca de 800 mil personas en Chile.
En el contexto de la presentación del libro “Viviendo con demencia, guía para el acondicionamiento de la vivienda con enfoque inclusivo y participativo”, la periodista Cecilia Espinosa dialogó con la autora del libro, Macarena Espina Díaz.
“Viviendo con demencia, guía para el acondicionamiento de la vivienda con enfoque inclusivo y participativo” entrega claves como maximizar la luz natural, la rotulación de espacios y pintar con colores luminosos para mejorar la calidad de vida de quienes viven con demencias, así como sus cuidadoras y cuidadores.
En el contexto de reciente libro inclusivo titulado “Proceso Constituyente Chile 2020: Lectura fácil”, que busca informar sobre el proceso constituyente, la periodista Cecilia Espinosa dialogó varios académicos y autores de la U. de Chile.